LA TORRE DEL OREJÓN. CARTA ABIERTA AL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE VILLENA Y A LA CIUDADANÍA "EL SALICORNIO"

LA TORRE DEL OREJÓN. CARTA ABIERTA AL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE VILLENA Y A LA CIUDADANÍA:
El Foro Cultural El Salicornio, junto a otras asociaciones de Villena que se han ido adhiriendo durante más de un año al deseo de ver reconstruida la Torre del Orejón, manifiesta:
Felicitar al M.I. Ayuntamiento por la realización de las catas parciales que puedan descubrir datos históricos en el espacio donde estuvo ubicado el Pósito municipal, las Escuelas, el antiguo Ayuntamiento y la Torre del Orejón. 
SOLICITAR de este Ayuntamiento que el edificio que se construya, recoja la construcción obligatoria de la Torre del Orejón, anexa a dicho  nuevo edificio municipal, en el espacio aledaño a la Plaza Mayor, sea cual fuere  la utilidad que se le dé y formando un todo con el edificio.
Que no se supedite la construcción de la Torre a que aparezcan sus restos en las catas parciales que se están realizando. Una excavación completa del terreno y sus aledaños nos descubrirían su ubicación y otros detalles constructivos. Las evidencias históricas y documentales nos señalan claramente su existencia. 
Que al situarse la Torre junto a la nueva construcción formando parte de ella, no supondría elevar el gasto global de manera significativa. Otras intervenciones realizadas últimamente en la ciudad,  han supuesto un presupuesto infinitamente mayor.  
Que Villena reclama la Torre del Orejón como símbolo de la recuperación de nuestro patrimonio, memoria histórica e identidad ciudadana. Era una torre civil que durante siglos marcó la actividad y el tiempo a través de sus campanas y el reloj. Sería  un gran reclamo turístico y elemento revitalizador de la ciudad en general, y en particular de la calle Mayor, Barrio del Rabal y Casco Histórico,  como así lo recoge y aconseja el Plan Especial de Rehabilitación de dicho Casco Histórico.
Seria una oportunidad  perdida y un serio agravio a la ciudadanía de Villena a la que en 1888, tras la demolición de la Torre,  los políticos de la época se comprometieron y prometieron su reconstrucción. 
Por último agradecemos a las Asociaciones que se han unido a los encuentros en la Plaza Mayor, los últimos jueves de mes, reivindicando la reconstrucción de la Torre del Orejón:
A saber:
Asociación Amigos de la Historia y los Museos de Villena, Asociación Amigos del Camino de Santiago, Asociación de Vecinos las Virtudes, Familia Marco, Pepa Piruleta y Moni Moni, Apadis,  Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes Las Virtudes, Amif, Red Sanamente, Junta Central de Fiestas, Torbellino Animaciones, Asociación de Vecinos el Rabal, Asociación de Vecinos San Antón, Villena en Bici, Grupo de Danzas de Villena, Vasallos del Orejón, Juglàrea, Familia de Gaspar Archent, Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña, Asociación Ermita de San José, Villena Cuéntame y El Orejón de Villena. 
En Villena a 1 de julio de 2025

NOS GUSTARÍA VER LA TORRE DEL OREJÓN EN PIE

Los Amigos de las Historia y de los Museos de Villena nos acompañaron este mes de junio en la plaza Mayor para reivindicar nuestra entrañable “virtual torre del Orejón”, otra asociación que se une y van un “puñao” que quiere ver algún día la torre en pie, como comentó Ricardo Celiberti el Ayuntamiento de la época en su momento se comprometió a construirla después del derribo.
Pepe Pastillo en ausencia del presidente del Salicornio ha dado unas pinceladas de historia y ha recordado que dentro de los objetivos generales arquitectónicos que se expresaron en el Plan Especial del Casco Histórico… “se procurará la construcción de la Torre del Reloj”.
También se ha dado la enhorabuena al consistorio por ver la fuente de la Plaza Mayor con los chorros de agua en marcha.
Para terminar Pepe Cabanes como viene siendo habitual ha cantado la Torre del Orejón con un nutrido coro de asistentes al encuentro, y foto de familia para finalizar este mes de junio 2025.

Los niños no quieren leer un cuento quieren ver la torre, 
quieren que la torre sea una realidad. 
Asociaciones que se han unido a este encuentro festivo popular: Asociación Amigos de la Historia y los Museos de Villena, Asociación Amigos del Camino de Santiago, Asociación de Vecinos las Virtudes, Familia Marco, Pepa Piruleta y Moni Moni, Apadis,  Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes Las Virtudes, Amif, Red Sanamente, Junta Central de Fiestas, Torbellino Animaciones, Asociación de Vecinos el Rabal, Asociación de Vecinos San Antón, Villena en Bici, Grupo de Danzas de Villena, Vasallos del Orejón, Juglàrea, Familia de Gaspar Archent, Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña, Asociación Ermita de San José, Villena Cuéntame, El Orejón de Villena.
*** 
Si estás interesado que tu Asociación participe en estos encuentros festivo populares puedes contactar con cualquier miembro del Salicornio o bien enviando un correo a... elsalicornio@gmail.com 

LOS AMIGOS DE LA HISTORIA Y LOS MUSEOS DE VILLENA TAMBIÉN QUIEREN VER EL OREJÓN

Os invitamos al encuentro festivo popular para reivindicar al Ayuntamiento la construcción de la torre con su Orejón, y que vuelva el Archivo Municipal. En esta ocasión nos acompañará la Asociación de Amigos del Camino de Santiago.
No te lo puedes perder.  Un minuto de tu tiempo es un granito de arena para elevar la torre y que de nuevo el Orejón se asome a su plaza. 
Recuerda
JUEVES  26 DE JUNIO DE 2025
PLAZA MAYOR: 19,45 HORAS
Duración 15 minutos

Los niños no quieren leer un cuento quieren ver la torre, 
quieren que la torre sea una realidad. 
Asociaciones que se han unido a este encuentro festivo popular: Asociación Amigos de la Historia y los Museos de Villena, Asociación Amigos del Camino de Santiago, Asociación de Vecinos las Virtudes, Familia Marco, Pepa Piruleta y Moni Moni, Apadis,  Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes Las Virtudes, Amif, Red Sanamente, Junta Central de Fiestas, Torbellino Animaciones, Asociación de Vecinos el Rabal, Asociación de Vecinos San Antón, Villena en Bici, Grupo de Danzas de Villena, Vasallos del Orejón, Juglàrea, Familia de Gaspar Archent, Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña, Asociación Ermita de San José, Villena Cuéntame, El Orejón de Villena.
*** 
Si estás interesado que tu Asociación participe en estos encuentros festivo populares puedes contactar con cualquier miembro del Salicornio o bien enviando un correo a... elsalicornio@gmail.com

EL SALICORNIO OPINA SOBRE LAS CATAS DEL SOLAR DE LA PLAZA MAYOR

Comunicado Foro Cultural el Salicornio.
El Foro Cultural El Salicornio se congratula que el Ayuntamiento de Villena haya iniciado las catas arqueológicas, previas a la memoria valorada para una futura obra para dependencias municipales, que tiene previsto edificar en el terreno ubicado al lado de la Plaza Mayor.  En la nota informativa aparecida en los medios se habla de la cata pero nada dice que en dicho espacio se ubicaba la Torre del Orejón.  Sería interesante constatar a través de la cata su ubicación y otros detalles constructivos. 
Deseamos que el posible proyecto, a partir de la memoria valorada que realizará el Ayuntamiento, contemple la reedificación de la Torre anexa al nuevo edificio, con la colocación de sus dos campanas, situadas en la actualidad en la terraza de Santa María, y nuestro querido Orejón, uno de nuestros símbolos de identidad más añorados.  Nuestra asociación y muchas otras que han pasado los últimos jueves de mes, desde hace más de un año por la plaza Mayor, seguimos reivindicando la recuperación de nuestro patrimonio.
Posiblemente se reformó la Torre en 1525 (entonces llamada del Reloj) con motivo del otorgamiento a Villena del título de ciudad, y así lo apuntan varias investigaciones.  Sería un acontecimiento de primer orden para Villena, en el 500 aniversario, la reedificación de la Torre.
Villena, 4 de junio de 2025

LOS AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO SE UNEN A LA “SENDA” DE CONSEGUIR LA TORRE DEL OREJÓN DE VILLENA

De nuevo otro jueves fin de mes celebrando este encuentro festivo cultural reivindicativo, en esta ocasión nos han acompañado Los Amigos del Camino de Santiago, que se han unido al deseo de ver la torre del Orejón en pie algún día y también han aprovechado en la voz de su presidente Paco Pérez para reivindicar el ansiado albergue para los caminantes del Camino de Santiago que pasan por Villena.
José Ramón como siempre ha dado unas pinceladas de historia y ha recordado que el camino pasaba por el eje Santa María – Santiago.  
Para terminar Pepe Cabanes como viene siendo habitual ha cantado la Torre del Orejón con un nutrido coro de asistentes al encuentro, y foto de familia para finalizar este mes de mayo 2025.
Os emplazamos al último jueves del mes de junio en el mismo lugar y hora.
Gracias a toros por vuestra asistencia.

LOS AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO CON LA ILUSIÓN DE CONSEGUIR LA TORRE DEL OREJÓN

Os invitamos al encuentro festivo popular para reivindicar al Ayuntamiento la construcción de la torre con su Orejón, y que vuelva el Archivo Municipal. En esta ocasión nos acompañará la Asociación de Amigos del Camino de Santiago.
No te lo puedes perder.  Un minuto de tu tiempo es un granito de arena para elevar la torre y que de nuevo el Orejón se asome a su plaza. 
Recuerda
JUEVES  29 DE MAYO DE 2025
PLAZA MAYOR: 19,45 HORAS
Duración 15 minutos
Los niños no quieren leer un cuento quieren ver la torre, quieren que la torre sea una realidad. 
Asociaciones que se han unido a este encuentro festivo popular: Asociación Amigos del Camino de Santiago, Asociación de Vecinos las Virtudes, Familia Marco, Pepa Piruleta y Moni Moni, Apadis,  Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes Las Virtudes, Amif, Red Sanamente, Junta Central de Fiestas, Torbellino Animaciones, Asociación de Vecinos el Rabal, Asociación de Vecinos San Antón, Villena en Bici, Grupo de Danzas de Villena, Vasallos del Orejón, Juglàrea, Familia de Gaspar Archent, Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña, Asociación Ermita de San José, Villena Cuéntame, El Orejón de Villena.
*** 
Si estás interesado que tu Asociación participe en estos encuentros festivo populares puedes contactar con cualquier miembro del Salicornio o bien enviando un correo a... elsalicornio@gmail.com

"LUTE" SIEMPRE EN NUESTRO CORAZÓN

Comunicado de despedida – Lute
Con todo el amor del mundo, queremos comunicar que Lute ha fallecido hoy.
Ha sido un tránsito sin dolor, dulce, lleno de dignidad, acompañado en todo momento por su familia: Amparo, David, Jordi, Rubén, su hermana Paqui y su sobrino Raúl. 
Gracias a todos por el cariño inmenso que nos habéis mostrado en estos días, por cada mensaje, cada pensamiento, cada vela encendida. Vuestro amor ha sido una red que nos ha sostenido.
Nos despedimos con sus propias palabras, escritas con la luz que solo nace en quien ha amado profundamente la vida:

“[…] la muerte no podrá quitarme lo vivido intensamente,
lo amado con pasión,
lo soñado con esperanza
y alas de eterno gladiador.

La muerte no está escondida,
sino disfrazada, es parte de la vida que nos acompaña.
Llegará, no obstante, el día que agite el pañuelo para deciros adiós, adiós, hijos, adiós, nietos, adiós, hermana,
adiós, mi eterno amor, adiós, personas a las que tanto quise, adiós, amigos, adiós.”

Eleuterio Gandía
Gracias, de corazón. Os queremos.
Villena, 16 de mayo de 2025

SALIDA DEL SALICORNIO A LA SIERRA DE SALINAS Y VISITA LA BODEGA DE LA SOCIEDAD CANAL DE LA HUERTA DE ALICANTE

SALIDA DEL SALICORNIO A LA SIERRA DE SALINAS Y VISITA LA BODEGA DE LA SOCIEDAD CANAL DE LA HUERTA DE ALICANTE. 11 de mayo de 2025. 
En la mañana del domingo 11 de mayo, un grupo de integrantes del Foro Cultural El Salicornio hemos visitado la Sierra de Salinas, un gran enclave natural que tenemos cerca de nuestra ciudad y que, a veces, es un gran desconocido. Para esta salida, hemos contado con un guía de excepción: Chimo Domene, un enamorado de esta Sierra y un estudioso del patrimonio de la piedra seca. Las lluvias de esta primavera han sido las responsables del aspecto que la Sierra ofrecía: mucho más verde y florido que en años anteriores. Hemos podido disfrutar de un paseo por la senda que lleva hasta la cueva del Lagrimal, que estaba plagada de las flores rosadas y blancas de las jaras, las amarillas de las jarillas, las flores rosadas de los tomillos, y nos han llamado la atención las blancas flores de las iberis. Nuestra botánica particular, M.ª Ángeles Alonso, nos ha ido ilustrando con el nombre de las plantas y algunos datos interesantes sobre lo que estábamos viendo.
Nuestra primera parada ha sido la Cueva del Lagrimal, un importante yacimiento arqueológico. Desde la boca de la cueva, el paisaje del Valle es espectacular. Después, por una senda, hemos regresado a la carretera y subido al mirador de Rabasa. 
Muchos de nosotros desconocíamos que se llamaba así. El mirador se encuentra en la parte de Yecla, y el cambio de provincia se notaba claramente por la diferencia en el asfalto entre ambas. 
Sentados sobre las piedras, hemos almorzado, sacando las viandas que llevábamos, y hemos comprobado que la diversidad también se refleja en las cañas que se utilizan para beber vino. 
Luego, hemos puesto rumbo a un nevero, que está próximo a la carretera principal. Nuestro compañero, Chimo Domene, nos ha explicado que este pozo data de 1606 y que posiblemente sea uno de los más antiguos de España. 
Hemos podido comprobar que ha sido vallado y señalizado por seguridad. Es una maravillosa construcción de piedra seca donde, como por arte de magia, las piedras fueron colocadas una a una y permanecen ahí desde hace cuatro siglos.
Nos esperaba otra sorpresa: una bodega en la Casa Torreblanca, que pertenece a la Sociedad Canal de la Huerta de Alicante. Nos han abierto sus puertas azules y, dentro, hemos descubierto una bodega con enormes cubas y una prensa. 
Esa sala daba paso a una zona con más barricas, donde incluso hemos visto un vino embotellado del año 1973. 
Como agradecimiento por el detalle que han tenido con nosotros al mostrarnos esta bodega escondida, les hemos regalado dos libros que nos ha facilitado la Fundación José María Soler, siempre tan generosa con nosotros: La historia de Villena y El cancionero Villenero, ambos con portadas realizadas por nuestro recordado amigo y compañero Pedro Marco. 
El presidente, José Ramón Morales, ha expresado nuestro agradecimiento con una larga dedicatoria. En definitiva, hemos pasado una buena mañana de naturaleza y patrimonio.
Domingo 11 de mayo de 2025

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LAS VIRTUDES Y EL SALICORNIO PIDEN LA TORRE DEL OREJÓN

Otro jueves final de mes celebrando este encuentro festivo cultural reivindicativo, en esta ocasión nos ha acompañado la Asociación de Vecinos de las Virtudes. 
Mariano Martínez presidente de la asociación ha comentado que se unen a esta causa y a otras en las que El Salicornio está empeñado en que no se olviden, no ha comentado ninguna pero ha insistido en que es un deber de todos los villeneros y villeneras luchar por nuestro patrimonio para que no se pierda. 
José Ramón Morales ha hilado la visita de estos vecinos de las Virtudes con la campanica de la Virgen y con el Orejón, y ha hecho un repaso de la historia de la torre y sus campanas.
Para terminar Pepe Cabanes ha interpretado el tema la Torre del Orejón con un nutrido coro cantando el estribillo.
 
Para finalizar la foto de familia y emplazando a la ciudadanía para el próximo jueves 29 de mayo que nos volveremos a ver en la plaza Mayor.

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LAS VIRTUDES TAMBIÉN QUIERE LA TORRE DEL OREJÓN

Os invitamos al encuentro festivo popular para reivindicar al Ayuntamiento la construcción de la torre con su Orejón, y que vuelva el Archivo Municipal. En esta ocasión nos acompañará la Asociación de Vecinos de las Virtudes.
No te lo puedes perder.  Un minuto de tu tiempo es un granito de arena para elevar la torre y que de nuevo el Orejón se asome a su plaza. 
Recuerda
JUEVES  24 DE ABRIL DE 2025
PLAZA MAYOR: 19,45 HORAS
Duración 15 minutos
Los niños no quieren leer un cuento quieren ver la torre, quieren que la torre sea una realidad. 
Asociaciones que se han unido a este encuentro festivo popular: Asociación de Vecinos las Virtudes, Familia Marco, Pepa Piruleta y Moni Moni, Apadis,  Agrupación de Fiestas de Navidad y Reyes Las Virtudes, Amif, Red Sanamente, Junta Central de Fiestas, Torbellino Animaciones, Asociación de Vecinos el Rabal, Asociación de Vecinos San Antón, Villena en Bici, Grupo de Danzas de Villena, Vasallos del Orejón, Juglàrea, Familia de Gaspar Archent, Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña, Asociación Ermita de San José, Villena Cuéntame, El Orejón de Villena.
*** 
Si estás interesado que tu Asociación participe en estos encuentros festivo populares puedes contactar con cualquier miembro del Salicornio o bien enviando un correo a... elsalicornio@gmail.com

NOS FELICITAN EN 500 ANIVERSARIO LAURA Y MARÍA LARA

Un año más, la asociación para la defensa del patrimonio de Villena, El Salicornio Foro Cultural, celebra el 25 de febrero de 2025 la conmemoración del nombramiento de Villena como ciudad, pero este año es especial, 500 años han pasado ya desde que en 1525 Carlos I de España y V de Alemania concediera dicho título a nuestra querida Villena. Os invitamos, villeneros y villeneras, a celebrar con nosotros esta fecha tan señalada enviando un video corto (máximo de 1 minuto) felicitando a Villena por su 5° centenario como ciudad. Otros años hemos pedido la participación de la gente de Villena que hay repartida por el mundo, pero esta vez queremos extender el mensaje a toda la ciudadanía. Enviad los videos por correo electrónico a elsalicornio@gmail.com o bien por Whatsapp al teléfono +34 686 43 14 37. Podéis elegir un rincón especial para felicitar a Villena junto a familiares y amigos para que este centenario perdure en el recuerdo, y si ya has participado en años anteriores, hazlo también en este, súmate a la felicitación colectiva de Villena por su 5° centenario.

NOS FELICITA EL 500 ANIVERARIO NACHO CANO CHAUMEL

Un año más, la asociación para la defensa del patrimonio de Villena, El Salicornio Foro Cultural, celebra el 25 de febrero de 2025 la conmemoración del nombramiento de Villena como ciudad, pero este año es especial, 500 años han pasado ya desde que en 1525 Carlos I de España y V de Alemania concediera dicho título a nuestra querida Villena. Os invitamos, villeneros y villeneras, a celebrar con nosotros esta fecha tan señalada enviando un video corto (máximo de 1 minuto) felicitando a Villena por su 5° centenario como ciudad. Otros años hemos pedido la participación de la gente de Villena que hay repartida por el mundo, pero esta vez queremos extender el mensaje a toda la ciudadanía. Enviad los videos por correo electrónico a elsalicornio@gmail.com o bien por Whatsapp al teléfono +34 686 43 14 37. Podéis elegir un rincón especial para felicitar a Villena junto a familiares y amigos para que este centenario perdure en el recuerdo, y si ya has participado en años anteriores, hazlo también en este, súmate a la felicitación colectiva de Villena por su 5° centenario.

FINALIZAN LAS CONFERENCIAS DEL SALICORNIO CON MOTIVO DEL V CENTENARIO DEL TÍTULO (2025)

Ayer concluyó el ciclo de conferencias con motivo de la concesión del título de Ciudad a Villena y que desde hace años viene organizando el foro cultural el Salicornio con el patrocinio de la Sede Universitaria y con la colaboración del CAMV y la fundación José María Soler.
Las Historiadoras hermanas Lara pusieron broche de oro con su conferencia JUANA LA CUERDA magnífica disertación sobre esta Reina incomprendida y marginada con un salón repleto como en las anteriores charlas solo nos queda agradecer la asistencia de público y de algunas autoridades y nos vemos el próximo año.
Video Villena Cultural - @JossePeluquero

NOS FELICITA EL 500 ANIVERSARIO JOAQUÍN SÁNCHEZ HUESCA

Un año más, la asociación para la defensa del patrimonio de Villena, El Salicornio Foro Cultural, celebra el 25 de febrero de 2025 la conmemoración del nombramiento de Villena como ciudad, pero este año es especial, 500 años han pasado ya desde que en 1525 Carlos I de España y V de Alemania concediera dicho título a nuestra querida Villena. Os invitamos, villeneros y villeneras, a celebrar con nosotros esta fecha tan señalada enviando un video corto (máximo de 1 minuto) felicitando a Villena por su 5° centenario como ciudad. Otros años hemos pedido la participación de la gente de Villena que hay repartida por el mundo, pero esta vez queremos extender el mensaje a toda la ciudadanía. Enviad los videos por correo electrónico a elsalicornio@gmail.com o bien por Whatsapp al teléfono +34 686 43 14 37. Podéis elegir un rincón especial para felicitar a Villena junto a familiares y amigos para que este centenario perdure en el recuerdo, y si ya has participado en años anteriores, hazlo también en este, súmate a la felicitación colectiva de Villena por su 5° centenario.

LAS HERMANAS LARA EN VILLENA

LAS PRESTIGIOSAS HISTORIADORAS MARÍA Y LAURA LARA EN VILLENA
El próximo viernes 4 de abril de 2025 a las 20 h. en los salones del CAMV, dentro de los actos que dicha entidad junto al FORO CULTURAL EL SALICORNIO y la SEDE UNIVERSITARIA, están realizando con motivo del 500 Aniversario de Villena como ciudad,  se llevará a cabo la conferencia y presentación del libro  JUANA I, LA CUERDA, por las prestigiosas escritoras e historiadoras  MARÍA LARA y LAURA LARA.

DOCUMENTAL. "VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA"

Proyección del documental VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA
Nuevo lleno, y van tres, en el CAMV en la proyección del documental VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA, organizado por El Salicornio, Sede Universitaria y CAMV, con la colaboración de la Fundación José María Soler, en el ámbito de la celebración del 500 aniversario de Villena como ciudad.
El documental fue dado a conocer en Expo Fiesta de 1982, hace cuarenta y tres años. Para esta ocasión se ha mejorado la imagen la cual se encontraba en formato super 8 y se ha pasado a digital, así como una mejoría notable del sonido.
VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA fue realizado por José Luis Moltó, Pedro Albuixech y Fernando López, con el asesoramiento y la intervención de José María Soler, resultando un excelente documento en defensa de nuestro rico patrimonio, fruto del trabajo de un año y medio, en los que visitan y se comentan los principales yacimientos arqueológicos y monumentos de nuestra ciudad, así como sus características más sobresalientes.
VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA
La presentación preliminar corrió a cargo de Joaquín Sanchez Huesca, investigador y autor de numerosos libros sobre Villena, de quien partió la iniciativa de recuperar de nuevo dicho documental, en unas fechas tan significativas para Villena, la celebración del 500 Aniversario, y a la vez sirve de homenaje a la ingente labor de José María Soler y también reconociendo a sus colaboradores, compañeros imprescindibles en el afán de investigar y documentar nuestra historia. A la finalización, Loli Fenor como directora de la Fundación José María Soler, entregó la Historia de Villena de Soler a Virtudes Ayelo (viuda de Fernando López), Virtudes Navarro (viuda de Pedro Albuixech) y a José Luis Moltó, y el CAM les obsequió con una copia digitalizada del documental.
Un acto entrañable y emotivo desde el que se reivindicó nuestro rico patrimonio, la figura de Soler y la de todos sus colaboradores. 

PEDRO MARCO TAMBIÉN CON EL OREJÓN

La familia Marco con el cabezudo de Pedro Marco también han querido acompañar al Salicornio con la reivindicación de la construcción de la Torre del Orejón y que vuelva el Archivo Municipal a Villena.
El cabezudo ha recreado como si pintara un cuadro propiedad de Pepe Pastillo, un cuadro que pintó Pedro Marco hace muchos años, un Orejón, un Orejón bastante peculiar, así era Pedro, cada uno que lo interprete como quiera.
Para finalizar como siempre foto de familia en las escaleras, nos vemos el 24 de abril en la Plaza Mayor para seguir con estos encuentros festivo populares al que puede asistir todas las personas que lo deseen.
Villena 27 de marzo de 2025





NOS FELICITA EL 500 ANIVERSARIO ANA ESTEVAN DÍAZ

Un año más, la asociación para la defensa del patrimonio de Villena, El Salicornio Foro Cultural, celebra el 25 de febrero de 2025 la conmemoración del nombramiento de Villena como ciudad, pero este año es especial, 500 años han pasado ya desde que en 1525 Carlos I de España y V de Alemania concediera dicho título a nuestra querida Villena. Os invitamos, villeneros y villeneras, a celebrar con nosotros esta fecha tan señalada enviando un video corto (máximo de 1 minuto) felicitando a Villena por su 5° centenario como ciudad. Otros años hemos pedido la participación de la gente de Villena que hay repartida por el mundo, pero esta vez queremos extender el mensaje a toda la ciudadanía. Enviad los videos por correo electrónico a elsalicornio@gmail.com o bien por Whatsapp al teléfono +34 686 43 14 37. Podéis elegir un rincón especial para felicitar a Villena junto a familiares y amigos para que este centenario perdure en el recuerdo, y si ya has participado en años anteriores, hazlo también en este, súmate a la felicitación colectiva de Villena por su 5° centenario.

VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA, DOCUMENTAL HOMENAJE JOSÉ MARÍA SOLER 2025

Proyección del documental VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA, homenaje a José María Soler y colaboradores.
Dentro de los actos del 500 Aniversario de Villena como ciudad, el próximo viernes a las 20 h. en los salones del CAMV, y organizado por el Foro Cultural El Salicornio, la Sede Universitaria y el CAMV, con la colaboración de la Fundación Municipal José María Soler, se proyecta un documental muy especial que fue dado a conocer en Expo Fiesta de 1982, hace cuarenta y tres años. Para esta ocasión se ha mejorado la imagen del documental, la cual se encontraba en formato super 8 y se ha pasado a digital, así como una mejoría del sonido.
Se trata de VILLENA 50.000 AÑOS DE HISTORIA realizado por José Luis Moltó, Pedro Albuixech y Fernando López, con el asesoramiento y la intervención de José María Soler, resultando un excelente documento en defensa de nuestro rico patrimonio, fruto del trabajo de dos años, en los que visitan y se comentan los principales yacimientos arqueológicos y monumentos de nuestra ciudad, así como sus características más sobresalientes.
La presentación preliminar corre a cargo de Joaquín Sánchez Huesca, investigador y autor de numerosos libros sobre Villena, de quien parte la iniciativa de recuperar de nuevo dicho documental, en unas fechas tan significativas para Villena, la celebración del 500 Aniversario, y a la vez sirve de homenaje a la ingente labor de José María Soler y también reconociendo a sus colaboradores, compañeros imprescindibles en el afán de investigar y documentar nuestra historia. 
El Salicornio