VILLENA TIERRA DE FRONTERA EN LA EDAD MEDIA... 498 ANIVERSARIO TÍTULO DE CIUDAD VILLENA 2023
EL SALICORNIO PRESENTE EN LA ARRACADA DE ORO
El Salicornio orgulloso de colaborar con la Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña en aquella representación histórica y dar la enhorabuena a José Ramón Morales Espinosa el principal responsable de comprometer a medio pueblo en aquella aventura. Enhorabuena por la Arracada de Oro 2022.
LA AGRUPACIÓN AQUILINO JUAN OCAÑA Y NURIA FERRÁNDIZ ARRACADA DE ORO 2022
El Ayuntamiento reconoce la trayectoria investigadora de Ferrándiz en sus avances en la generación del cáncer; y la tarea de divulgación y promoción cultural de la entidad teatral.Villena, 11 de noviembre de 2022.- El Ayuntamiento de Villena ha anunciado hoy los reconocimientos con la concesión de la Arracada de Oro 2022 a la científica villenense Nuria Ferrándiz; y la Arracada de Oro colectiva a la Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña. El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, considera que la selección de los dos reconocimientos “son muy merecidos. Estamos hablando de un referente internacional, procedente de Villena, en el área de la investigación, la ciencia y la medicina; y de una entidad que en sus pocos años de vida ha logrado generar eventos culturales de un peso muy trascendente en la cultura de nuestra ciudad”. El primer edil aprovechó para “dar la enhorabuena a Nuria Ferrándiz como a todos y cada uno de los miembros de la Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña por su tarea y su participación en estos años de actividad”.Por su parte, la edil de Participación Ciudadana, Alba Laserna, ha señalado que “tanto Nuria Ferrándiz como la Agrupación Teatral son un ejemplo muy claro del potencial que Villena tiene, de su aportación a diferentes niveles y en diferentes ámbitos en la sociedad. Villena debe estar muy orgullosa de ellos, nos marcan el camino y nos sirve de ejemplo para este presente y el futuro más próximo”.
La concesión a la investigadora en materia de cáncer obedece al ejemplo de entrega y pasión por una actividad de fuerte impacto social y sanitario como es todo avance en materia de conocimiento de esta enfermedad, y como ejemplo social de la figura y el papel de la mujer en el ámbito científico, espejo de muchas niñas y chicas que deseen adentrarse en las ramas de conocimiento científico y técnico.
Por su parte, la mención a la Agrupación Teatral es el espaldarazo a un proyecto colectivo y comunitario generado desde el altruismo, que ha demostrado hasta su disolución su amor por la cultura y su tesón por poner en valor figuras históricas de la creación artísticas como la capacidad ciudadana de generar iniciativas culturales.
Como es tradición, la entrega oficial de la Arracada de Oro 2022 se realizará en el acto institucional que se celebra cada 6 de diciembre, día de la Constitución Española de 1978.
Premio a la investigación
La investigadora Nuria Ferrándiz trabaja en la actualidad en la Universidad de Warwick (Reino Unido) como bióloga celular e investigadora en los campos de la Mitosis y la Meiosis, como la segregación cromosómica. Licenciada en Farmacia y en Bioquímica por la Universidad de Valencia, también es doctora por la Universidad de Cantabria.
Ferrándiz ha destacado en sus trabajos científicos como miembro del grupo de investigación que ha logrado avances muy significativos en cuanto al origen del cáncer y en proceso de su formación durante la división de las células, el proceso denominado mitosis, que permitirá generar nuevos avances médicos y farmacológicos para evitar este proceso, una tarea que ha contado con el apoyo y la financiación del Cancer Research del Reino Unido. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista Journal Cell Biology.
Agradecimiento por la cultura
La Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña, que toma su nombre del importante dramaturgo villenense de finales del siglo XIX, inició su andadura en 2016 con el objetivo de llevar a las tablas la representación teatral de ‘La Torre del Orejón’ que finalmente tuvo lugar el 2 de febrero de 2019 en beneficio de Apadis. Este proyecto musical tenía como objetivo, más que cumplido, la recuperación de la memoria y el legado de Aquilino Juan Ocaña, actor y autor de zarzuelas.
Entre otras actividades y contribuciones meritorias a la vida cultural de la ciudad, el pasado 22 de abril se proyectó el último proyecto creativo de la Agrupación, la película de la obra teatral, que fue presentada en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, un acto que fue aprovechado por la donación de la partitura musical de la obra por parte de su autor, Antonio Milán Juan. La corporación municipal ha valorado la contribución cultural, la dinamización en el ámbito de las artes escénicas, la reivindicación de la historia cultural de la ciudad y la capacidad de aunar a a decenas de personas de diferentes colectivos en un proyecto común.
LA REVISTA VILLENA, ENTRE EL OLVIDO Y LA DESMEMORIA (2021/2022)
EL SALICORNIO DE EXCURSIÓN A PINOSO
2022 LA ZARZUELA LA TORRE DEL OREJÓN UNA OBRA ALTRUISTA QUE NO DEBE QUEDAR EN EL OLVIDO
La Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña cierra esta aventura altruista y valiente que en su momento no fue reconocido por el gran esfuerzo que hicieron cientos de personas, y que hoy al finalizar el proyecto desde El Salicornio proponemos al Ayuntamiento de Villena para que se le reconozca con alguna mención especial oficial o quizá con una arracada de oro lo conseguido por este grupo de personas que posiblemente puedan embarcarse en algún otro proyecto para engrandecer la cultura de Villena.
La Agrupación Teatral Aquilino Juan Ocaña cierra el ciclo iniciado en 2016 (con la representación de LA TORRE DEL OREJÓN en 2019), y se culmina en 2022 con la exposición sobre Aquilino Juan Ocaña y la edición de la película de la obra. Un ejemplo de colaboración altruista de diversos colectivos teatrales, artísticos y musicales, unidos en un proyecto común en defensa de nuestra cultura.
Ciento treinta años después se volvió a poner en escena en dos sesiones repletas de público, con la participación altruista de más de cien personas entre colaboradores, actores pertenecientes a distintos grupos de teatro de Villena, figurantes, los coros de “Los Gobanilla”, el coro femenino creado para esta obra, el Grupo de Danzas con su rondalla, y alumnos del Conservatorio de Música de Villena con la preparación del maestro Francisco Serra, y con las partituras compuestas para esta ocasión por el maestro Antonio Milán debido a la ausencia de las partituras de la música de José Pons.
A lo largo de dos años de esfuerzo y tenacidad, con la preparación de la escenografía, trajes, los ensayos de los textos, los bailes, los coros y la orquesta se preparó la obra con la ilusión de quienes creímos que era posible, salvando las dificultades que se han ido superando en un proyecto que se realizó de manera altruista.
La película editada en formato usb, se proyectó el día 22 de abril en la Casa de Cultura. En dicho acto, Antonio Milán Juan, autor de la música donó las partituras originales para orquesta al Archivo Histórico Municipal de Villena. El 16 de abril en el marco de la conmemoración del 40 aniversario de las Bibliotecas Públicas Municipales, montamos e inauguramos la exposición “Aquilino Juan Ocaña y su obra”, una muestra gráfica con manuscritos, partituras, imágenes, libros de Aquilinio Juan Ocaña y maquetas relacionadas con La Torre del Orejón, con el patrocinio de la Biblioteca Pública Miguel Hernández y la colaboración documental de la Fundación José María Soler y el Archivo Municipal. La muestra se pudo contemplar durante varias semanas.
Con la edición de la película hemos querido poner en valor ante la ciudadanía nuestro patrimonio, la tradición teatral en nuestra ciudad, la figura de Aquilino Juan Ocaña y La Torre del Orejón como símbolo de identidad de nuestra ciudad, para que las generaciones venideras no olviden su historia.
EL SALICORNIO VISITA CASAS DEL CAMPO
Visita al yacimiento romano de Casas del Campo.
El pasado viernes 26 de agosto varios miembros del Foro Cultural el Salicornio, acompañados de un par de pequeños salicornios, acudimos a una visita en las excavaciones que se están haciendo en el yacimiento de romano de las casas del Campo. Este yacimiento forma de parte del proyecto sobre los yacimientos en superficie y tendrá una duración de 3 semanas.
Una de las cosas que más habían costado en este yacimiento era saber dónde excavar ya que en un principio solo se tenía una referencia hecha por José María Soler de la existencia de un arco con dos columnas que ya han desaparecido. Gracias a la colaboración de los dueños de las parcelas, muy sensibilizados con el patrimonio, se han podido hacer varias excavaciones usando el geo-radar como guía. Encontrándose una fosa vertedero con varios caballos que permitirán una datación absoluta del yacimiento cuando vengan los resultados en noviembre, unas termas romanas con la estructura para que los esclavos o trabajadores calentaran el agua, diversas estancias indeterminadas, un pozo, una gran fosa y la estructura para nivelar el terreno de una vivienda por encontrarse en una loma cuyo trabajo se estaba haciendo actualmente.
La visita acabó con una foto con los sacrificados trabajadores de la excavación que tan solo disponen de tres semanas para poder excavar el yacimiento a golpe de pico, pala y capazos de arena, bajo un sol inmisericorde y un viento caprichoso.
La orografía le concedió a Villena una situación privilegiada esperando que estas excavaciones arrojen luz sobre como los íberos y romanos aprovecharon este excepcional nudo de comunicaciones.
http://www.museovillena.com/pdf/2018/REV_bilyana_03_2018_02.pdf
A PEDRO MARCO, EL PINTOR DE SUEÑOS
Persona fácil de querer y difícil de olvidar y al que con este busto nunca lo olvidaremos.
EL SALICORNIO REIVINDICA EL ARCHIVO MUNICIPAL
Desde Foro Cultural "El Salicornio" creado para la conservación y defensa del patrimonio municipal de Villena nos alegramos de poder ir recuperandolo y por ello queremos agradecer al Ayuntamiento de nuestra ciudad, el inicio de las catas arqueológicas que se están realizando previas al inicio de las obras que se van a llevar acabo en el Palacio Consistorial, sede el ayuntamiento y cerrado temporalmente para su rehabilitación. Es uno de los edificios más emblemáticos de Villena, construido en el siglo XVI y declarado Bien de Interés Cultural y de gran atractivo turístico para nuestra ciudad. Así como sede de nuestro Archivo Municipal.
Desde estas líneas también queremos revindicar nuestro Archivo Municipal, trasladado a Alicante y que creemos debería estar ya en Villena después de estar cerrado desde el 2017 por el mal estado del Palacio Consistorial. No podemos esperar a que se terminen las obras de dicho palacio para volver a tener en Villena nuestro archivo, donde podemos encontrar documentos de cualquier época y soporte material, producidos y recibidos por el Ayuntamiento, desde finales del siglo XIII y que se conservan, debidamente organizados, para su utilización en la gestión administrativa municipal, la información a los ciudadanos, la cultura y la investigación. Villena 13 de julio de 2022.
EL SALICORNIO OS DESEA UN FELIZ VERANO
Reunión del mes de junio celebrada el jueves día 26, comienza la reunión y el presidente felicita a los Pedros que son unos cuántos en este grupo, también se invita a los presentes a asistir a la cena a la luz del Castillo que organiza el Rabal.
Se convoca a todos a la gala del 40 aniversario de las Bibliotecas de Villena, tenemos butacas reservadas, hay que estar presente en este acto cultural.
Seguramente en agosto habrá una cena de sobaquillo en el castillo como el año pasado, se avisará con tiempo la fecha.
Se propone hacer unas fichas con los datos de los grupos de trabajo, en la cual estén todos los componentes y actividades, avances o cualquier cosa que sea de destacar, para poder consultar en cualquier momento.
Se pospone la visita a Alcoy para el mes de septiembre.
También se propone retomar aquellas cenas conferencia con invitados que nos enriquezcan y nos cuenten sus proyectos o trabajos, pero siempre sin que absorba todo el tiempo de la reunión.
Se acuerda leer el acta de la reunión anterior al principio de las reuniones.
Pepe Cabanes nos informa que para finales de enero de 2023 se va a realizar un acto importante en el Teatro Chapí y pedirá colaboración por parte de los miembros del Salicornio. El acto será a beneficio de AMIF.
Toni Gómez, vuelve a comentar el tema de la Torre de Santa María y el reloj para que por parte del ayuntamiento se arregle. El, ha contactado con unos relojeros de Valencia para que venga a verlo ya que está muy deteriorado. El ayuntamiento ya tiene conocimiento y en su día se comprometió a arreglarlo e incluso salió en presa. El problema está en que la Torre pertenece a la iglesia y el reloj al ayuntamiento.
Y entre algún chascarrillo y algunas risas se da por concluida la reunión del mes junio.
SEGUIMOS EN MARCHA... NO PARAMOS
Queridos seguidores del Salicornio, os hemos tenido un poco abandonados de noticias, desde la celebración del Aniversario. Una vez repuestos del esfuerzo y satisfechos de estar al día en los pagos del costoso montaje que conlleva la Recreación, seguimos nuestro camino que no es otro que cuidar de nuestro patrimonio.
El pasado jueves 26 de mayo de 2022, en la reunión mensual, y con un aforo casi completo, en primer lugar se felicitó a todos los artistas que tenemos dentro de este grupo… músicos, poetas, actores, así como en botánica.
Se informa que el Ayuntamiento va a formalizar la comisión del 500 aniversario, y el Salicornio formará parte activa de esa actividad.
Se comenta que, aunque Cultura todavía no ha dado señales de la Revista Villena 2021/2022, el Salicornio quiere y debe estar presente con algún artículo reivindicativo sobre nuestro patrimonio y las actividades llevadas a cabo durante estos dos años.
Se comenta que hay que potenciar el Museo Navarro Santafé.
Otro tema fue el rio Molinar, en Alcoy, rio junto al Serpis y que abastecía de agua a todos los molinos de la zona para la industria y donde un entendido nos acompañaría hacer una visita y aprovechar la excursión para conocer la ruta modernista de Alcoy. Sería interesante que esta persona nos diera una conferencia y tenerla grabada en video.
Se organiza otra visita a la Mina Rosario para el día 4 de junio.
Se piden obras de Pedro Marco para exponer en Alicante en una retrospectiva que se le va a hacer al artista.
Josse “el peluquero” hace entrega de un regalo a la familia Marco para que lo pongan en la bodega, se trata de una fotografía de Pedro, enmarcada en un marco de 1890.
David felicita al Salicornio por el tema de la recreación del Titulo de Ciudad, por todos los actos que conseguimos hacer, así como por las distintas aportaciones económicas, nos urge legalizar el Salicornio para poder conseguir todo tipo de subvenciones.
Toni Gómez ha conseguido la partida de nacimiento original de Ruperto Chapi.
Pepe Pastillo nos invita a su primera conferencia sobre la Escuela de relojería en el siglo XVII y la Torre del Orejón el próximo 2 de junio.
Y el presidente Ramón Rojas nos anima a comprar la película de la representación de la Torre del Orejón para sufragar gastos de los creadores.
Y hasta la próxima que será el próximo jueves 30 de junio en la Bodega El Caracol.
CONFERENCIA: EL OREJÓN Y LA INDUSTRIA RELOJERA DE VILLENA POR PEPE PASTILLO
Casino Villenense, 2 de junio de2022.
ORIGENES DEL TEATRO CLÁSICO EN LA PLAZA MAYOR
Pequeña obra teatral en clave de comedia sobre los orígenes del teatro greco-latino interpretada por Jose Ramón Morales y Virtu Ribera.
Esta obra teatral está dentro del ciclo de actividades promovidas por el Foro Cultural el Salicornio con el título: “Villena, cruce de caminos en el mundo Antiguo”.
La charla se hizo en la plaza mayor de Villena el 26 de febrero del 2022.
"VILLENA, CRUCE DE CAMINOS EN EL MUNDO ANTIGUO" LA RECREACIÓN
Charlas divulgativas sobre el mundo ibero-romano a cargo de grupos de recreación histórica. Estas charlas están dentro del ciclo de actividades promovidas por el Foro Cultural el Salicornio con el título: “Villena, cruce de caminos en el mundo Antiguo”.
La recreación histórica se hizo en la plaza mayor de Villena el 26 de febrero del 2022.
Los grupos de recreación participantes fueron: Caballeros de de Al-basit, El trastero del guerrero, Héroes del Tollo, Asociación Napoleónica Valenciana, Legio Prima, Hispania Romana, Saguntum Civitas.
Timing Video
0:00 Comienzo
5:41 Lucha de falcata
23:26 El guerrero íbero
38:45 El pueblo íbero
55:57 Origen del teatro
1:20:19 El ejército de la república romana
1:36:54 La profesionalización del ejército romano
1:54:53 Evolución del ejército romano
2:12:05 Lucha de gladiadores
2:39:29 Cierre y despedida de las jornadas
EXPOSICIÓN DE PLAYMOBIL. ERMITA DE SAN ANTÓN VILLENA, CRUCE DE CAMINOS EN EL MUNDO ANTIGUO
Exposición de playmobil. Villena cruce de caminos en el mundo antiguo.
Vídeo detalle de la exposición de playmobil con temática íbera, cartaginesa y romana, que el Foro Cultural el Salicornio ha podido realizar gracias al Ayuntamiento de Villena y a la ermita de San Antón con motivo del 497 aniversario de Villena como Título de Ciudad y que tiene como lema “Villena cruce de Caminos en el Mundo Antiguo”.
Montadores: Miguel Ángel y Jose Ignacio. Villena, Febrero 2022
BATALLA DE DERTOSA. MINIATURAS HISTÓRICAS
Exposición de miniaturas históricas. Batalla de Dertosa.
Vídeo detalle de la exposición de miniaturas históricas de 1,5mm con temática íbera, cartaginesa y romana, que el Foro Cultural el Salicornio ha podido realizar gracias al Ayuntamiento de Villena y a la ermita de San Antón con motivo del 497 aniversario de Villena como Título de Ciudad y que tiene como lema “Villena cruce de Caminos en el Mundo Antiguo”.
Montador: Frank Payá. Villena Febrero 2022
EL PROYECTO VÍA SCIPIONIS. MARCHANDO CONTRA QART-HADASHT/CARTAGENA
Conferencia impartida Jose Miguel Gallego Cañamanero y Eduar Ble Gimeno de la Universidad de Barcelona titulada: Ciencia y difusión de la historia. El proyecto Vía Scipionis. Marchando contra Qart-Hadasht/Cartagena .
Esta conferencia esta dentro del ciclo de actividades promovidas por el Foro Cultural el Salicornio con el título: “Villena, cruce de caminos en el mundo Antiguo”. Presenta a las conferenciantes David García del Foro Cultural el Salicornio.
La conferencia se hizo en el Centro de Mayores el 25 de febrero del 2022 a las 20:30.
Video... Las Runas de Hefesto
MUJERES ÍBERAS: RITUALIDAD, IDENTIDAD Y PODER
Conferencia impartida por Carmen Rueda, Ana Belén Herranz y Carmen Rísquez titulada: Mujeres íberas: ritualidad, identidad y poder.
Esta conferencia esta dentro del ciclo de actividades promovidas por el Foro Cultural el Salicornio con el título: “Villena, cruce de caminos en el mundo Antiguo”. Presenta a las conferenciantes Mari Ángeles Alonso de la Universidad de Alicante.
La conferencia se hizo en el Centro de Mayores el 24 de febrero del 2022 a las 20:30.
Video... Las Runas de Hefesto
LOS ESPACIOS DE LA MUERTE EN ROMA
Conferencia impartida por Miguel Requena Jiménez de la Universidad de Valencia titulada: Los Espacios de la muerte en Roma. Conferencia dentro del ciclo de actividades promovidas por el Foro Cultural el Salicornio con el título: “Villena, cruce de caminos en el mundo Antiguo”. Presenta al conferenciante Antonio Martínez de la Universidad de Alicante. La conferencia se hizo en el Centro de Mayores el 23 de febrero del 2022 a las 20:30.
Video... Las Runas de Hefesto
EL SANTUARIO IBÉRICO DEL CERRO DE LOS SANTOS
Conferencia impartida por Francisco Brotons Yagüe, director del Museo Arqueológico de Caravaca de la Cruz titulada: El Santuario ibérico del Cerro de los Santos: 150 años de investigaciones arqueológicas. Conferencia dentro del ciclo de actividades promovidas por el Foro Cultural el Salicornio con el título: “Villena, cruce de caminos en el mundo Antiguo”. Presenta al conferenciante Aurelio López-Tarruella Martínez de la Universidad de Alicante. La conferencia se hizo en el Centro de Mayores el 22 de febrero del 2022 a las 20:30.
Video... Las Runas de Hefesto
VILLENA EN LA ÉPOCA DE ÍBEROS Y ROMANOS
Conferencia impartida por Laura Hernández Alcaraz, directora del Museo Arqueológico Municipal de Villena, sobre Villena en la época de íberos y romanos.
Conferencia dentro del ciclo de actividades promovidas por el Foro Cultural el Salicornio con el título: “Villena, cruce de caminos en el mundo Antiguo”. Inauguran este ciclo de actividades Ramón Rojas, presidente del Foro Cultural el Salicornio y Fulgencio Cerdán, Alcalde de Villena. Presenta a la conferenciante Mari Ángeles Alonso de la Universidad de Alicante.
La presentación y la conferencia se hicieron en la Casa de la Cultura de Villena el 9 de febrero del 2022 a las 20:00.
EL PLAYMOBIL DE PEDRO MARCO
El Salicornio da las gracias a Miguel Ángel montador de la exposición de Playmobil por este obsequio que nos haces en recuerdo de nuestro amigo Pedro Marco, "has dao en el clavo", muchas gracias muy conseguido, nos ha tocado el corazón y lo guardaremos en nuestra sede la Bodega el Caracol, propiedad de la familia Marco en recuerdo de tu visita a Villena, particularmente los Marco te dan gracias por este regalo que nos ha emocionado.Villena febrero 2022.
RECREACIÓN “VILLENA, CRUCE DE CAMINOS EN EL MUNDO ANTIGUO” EL SALICORNIO 2022
Con motivo del 497 aniversario del Título de Ciudad, el Salicornio junto al M.I. Ayuntamiento, la Sede Universitaria y el Asociación de pensionista y jubilados de Villena han celebrado a lo grande esta fecha tan importante para nuestra ciudad, el colofón ha sido la recreación histórica en la Plaza Mayor el sábado 26 de febrero de 2022, un día frío y con algo de lluvia que ha retraído al numeroso público que siempre nos ha acompañado, aun así a lo largo de la mañana han pasado cientos de curiosos que se han sorprendido de ver tantos recreadores vestidos de la época… iberos, cartagineses. griegos, fenicios y romanos. Una mañana muy agradable en la que se ha disfrutado y aprendido muchas curiosidades del mundo antiguo.
En el 497 aniversario del nombramiento de Villena como ciudad por el Emperador Carlos V, día institucional del Salicornio vamos a realizar una recreación artística con profundo valor histórico que vamos a llamar… “Villena, cruce de caminos en el mundo antiguo”. Y no vamos a llamarla así por mero capricho, sino que recordaremos que éste era el lugar para poder pasar desde la meseta al mar, a la costa y viceversa. Como también que por aquí pasaría el cartaginés Aníbal acompañado por sus elefantes rumbo a la conquista de Roma. Y de forma inversa el Tribuno Publio Cornelio Escipión “El Africano” marchó con su ejército, desde Tarragona hasta Cartagena, para conquistarla y debilitar así el poder de Aníbal. Quedando de este modo muy claro, que las culturas del pasado sabían lo importante que era Villena como cruce de caminos.
Cómo vestían y qué rituales realizaban para llevar a cabo sus campañas militares.
Ramón Rojas presidente del Salicornio agradeció a todos los colaboradores y asistentes por estar con nosotros en este día tan especial e invitó al alcalde Fulgencio Cerdán a comprometerse con la historia y la cultura con actos como este sin olvidar la Torre del Orejón tan querida por todos. El alcalde por supuesto se comprometió a que el Salicornio forme parte de la comisión que se cree para celebrar el 500 aniversario y cerro las actividades de este año.